Características polietileno

Polietilenglicol

El polietileno o politeno (abreviado PE; nombre IUPAC polietileno o poli(metileno)) es el plástico más producido[5]. Es un polímero, utilizado principalmente para el envasado (bolsas de plástico, películas de plástico, geomembranas y envases, incluyendo botellas, etc.). A partir de 2017[actualización], se producen más de 100 millones de toneladas de resinas de polietileno al año, lo que representa el 34% del mercado total de plásticos[6][7].

Se conocen muchos tipos de polietileno, y la mayoría tiene la fórmula química (C2H4)n. El PE suele ser una mezcla de polímeros similares de etileno, con diversos valores de n. Puede ser de baja densidad o de alta densidad: el polietileno de baja densidad se extruye [verificación necesaria] utilizando alta presión (1.000-5.000 atm (100-510 MPa)) y alta temperatura (520 K (247 °C; 476 °F)), mientras que el polietileno de alta densidad se extruye [verificación necesaria] utilizando baja presión (6-7 atm (610-710 kPa)) y baja temperatura (333-343 K (60-70 °C; 140-158 °F)). El polietileno suele ser termoplástico, pero puede modificarse para convertirse en termoestable, por ejemplo, en polietileno reticulado.

Cómo se produce el polietileno

El material PET (químicamente conocido como tereftalato de polietileno) es un poliéster con una densidad relativamente alta y es fabricado por Ensinger en formas estándar para su mecanización. El PET está disponible como termoplástico amorfo o semicristalino. Las características del polímero PET de tipo amorfo son una alta transparencia, pero unas propiedades mecánicas inferiores, como la resistencia a la tracción, así como unas características de deslizamiento sustancialmente inferiores. Sin embargo, Ensinger no fabrica el material de PET que acaba principalmente en botellas o envases. Las propiedades típicas del tereftalato semicristalino que sí fabrica Ensinger son la dureza, la rigidez, la resistencia, el excelente comportamiento de deslizamiento y el bajo desgaste (en comparación con el POM en entornos húmedos o secos). Este material se ha denominado durante mucho tiempo plástico PET-P, pero esta es una forma de referencia anticuada para el material PET en la actualidad.

Debido a su buena resistencia a la fluencia, su baja absorción de humedad y su extraordinaria estabilidad dimensional, el material plástico PET es muy adecuado para aplicaciones en las que se necesitan piezas complejas y los más altos requisitos de precisión dimensional y calidad superficial. Las propiedades térmicas del PET permiten una buena estabilidad térmica y dimensional.

Propiedades del material Pe

El polietileno es uno de los plásticos más populares del mundo. Es un polímero enormemente versátil que se adapta a una amplia gama de aplicaciones, desde las membranas antihumedad de alta resistencia para edificios nuevos hasta las bolsas y películas ligeras y flexibles.

Hay dos tipos principales de PE en el sector de las películas y los envases flexibles: el LDPE (baja densidad), que se utiliza generalmente para bandejas y películas más pesadas, como bolsas y sacos de larga duración, túneles de polietileno, láminas protectoras, bolsas para alimentos, etc., y el HDPE (alta densidad), que se utiliza para la mayoría de las bolsas de transporte de calibre fino, bolsas para productos frescos y algunas botellas y tapones.

Modificando la formulación y el calibre del polietileno, el productor/convertidor puede ajustar la resistencia al impacto y al desgarro, la transparencia y el tacto, la flexibilidad, la capacidad de conformación y la capacidad de recubrimiento/laminado/impresión. El PE puede reciclarse y muchas bolsas de basura, películas agrícolas y productos de larga duración como bancos de parque, bolardos y papeleras utilizan polietileno reciclado. Debido a su alto poder calorífico, el PE ofrece una excelente recuperación de energía mediante la incineración limpia.

Tereftalato de polietileno

El proceso de polimerización a baja presión da lugar a cadenas poliméricas lineales con ramas laterales cortas. Las modificaciones de la densidad del polímero resultante se realizan variando la cantidad de comonómero utilizado con el etileno durante el proceso de polimerización.

El proceso de polimerización a alta presión da lugar a cadenas de polímeros con ramas laterales más desarrolladas. Las modificaciones de la densidad del polímero resultante se realizan variando las temperaturas y presiones utilizadas durante el proceso de polimerización.

Las propiedades físicas de los materiales de PE son específicas de cada grado o tipo, y pueden modificarse tanto por variaciones en la densidad como en la distribución del peso molecular. Las propiedades físicas generales se enumeran en la siguiente tabla.

El PEBD tiene una estructura de cadena muy ramificada con una combinación de cadenas laterales pequeñas y grandes. La densidad del PEBD oscila entre 910-940 kg/m3 y el PEBD presenta una gran flexibilidad y retención de propiedades a bajas temperaturas.

Los materiales de PEBD pueden ser modificados con elastómeros (modificados con caucho) para mejorar los valores de Resistencia a la Fisuración por Esfuerzo Ambiental (ESCR) en aplicaciones de microirrigación en las que las tuberías funcionan en entornos expuestos mientras transportan productos químicos agrícolas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad