Logistica como funciona

Servicios de la empresa de logística

Las operaciones de trabajo de una empresa de logística son bastante complejas. La función de la logística es racionalizar la organización y la realización de complicadas operaciones de envío y transporte. La logística implica muchos pasos entre el transporte de un producto desde el origen hasta el destino.

Los pasos pueden procesarse a través de diferentes países o pueden llevarse a cabo a nivel nacional, dependiendo del envío. Las empresas de logística trabajan con la máxima precisión y experiencia y hacen un seguimiento constante de todos los detalles asociados. Si está pensando en contratar a una empresa de logística para que le ayude en su negocio, es mejor que sepa cómo trabajan. Eso es exactamente lo que vamos a tratar en este artículo.

Los agentes de carga son el enlace entre el proveedor de mercancías y la empresa de transporte que las entregará a los clientes. Un agente de carga es un eslabón crucial de la cadena de suministro, ya que se encarga de todo el proceso de envío siendo el intermediario.

La empresa de logística de terceros o empresa 3PL, se encarga de todas las operaciones de gestión logística para su negocio. Incluye el transporte de las mercancías de un destino a otro, el almacenamiento de los productos, la recogida y el embalaje de las mercancías (si es necesario) y otros servicios de expedición de mercancías.

¿Por qué es importante la logística?

Hay muchos tipos de logística. El más conocido es la logística de ventas, que traslada los productos del productor al consumidor. Además, hay otros tipos de logística, como la logística de compras, que es el flujo de materias primas y piezas, la logística de producción, que es el flujo de materiales dentro de una fábrica o empresa, la logística de recuperación, que es el flujo de devoluciones de los consumidores y los residuos, y la logística de reciclaje, que es el flujo de materiales reciclables. Esta sección describe en profundidad los tipos y ámbitos de la logística.

El aumento de las mercancías que se envían y la escasez de mano de obra necesaria han dado lugar a la “crisis logística”. Esta guía presenta los fundamentos del sistema logístico y los puntos de mejora que pueden utilizarse para mejorar la eficiencia en cualquier lugar de trabajo.

La logística puede dividirse en cinco tipos por ámbitos: logística de compras, logística de producción, logística de ventas, logística de recuperación y logística de reciclaje. Cada uno de ellos se explica en detalle, pero primero debemos conocer los campos y tipos de logística. En el caso de la logística de recuperación y la logística de reciclaje, ambos tipos son iguales hasta la recuperación de los bienes de los consumidores, pero la logística de reciclaje es el tipo que recicla los bienes que se recogen.

¿Qué hace una empresa de logística?

Puede que no piense en Napoleón Bonaparte como un logista. Pero su axioma de que “un ejército marcha sobre su estómago” -es decir, mantener las fuerzas bien aprovisionadas es fundamental para el éxito en la guerra- lanzó la logística como un campo de concentración militar.

Hoy en día, el término “logística” se aplica al movimiento fiable de suministros y productos acabados. Según un estudio de Statista, las empresas estadounidenses gastaron 1,63 billones de dólares en logística en 2019, moviendo bienes desde el origen hasta el usuario final a través de varios segmentos de la red de la cadena de suministro. Para 2025, un total de 5,95 billones de toneladas-milla de carga se moverán a través de los Estados Unidos.

La logística se refiere al movimiento de mercancías desde el punto A al punto B, lo que implica dos funciones: el transporte y el almacenamiento. La cadena de suministro global es una red de empresas y organizaciones que trabajan en una secuencia de procesos, incluida la logística, para producir y distribuir bienes.

La logística es el conjunto de procesos que intervienen en el movimiento de las mercancías a nivel interno o del comprador al vendedor. Los responsables de logística supervisan y controlan las numerosas complejidades que conlleva ese proceso; de hecho, existen varias certificaciones para estos profesionales. El éxito depende de la atención a muchos detalles: Las rutas deben determinarse en función de la conveniencia, los entornos normativos y la evitación de obstáculos que van desde las reparaciones de las carreteras hasta las guerras y las condiciones meteorológicas adversas. El proveedor de transporte y las opciones de embalaje deben considerarse cuidadosamente, sopesando los costes con factores que van desde el peso hasta la capacidad de reciclaje. Los costes totales pueden incluir factores ajenos al transporte, como los que garantizan la satisfacción del cliente y la disponibilidad de un almacén adecuado.

Ejemplos de logística de comercio electrónico

Por definición, una empresa de logística controla y agiliza diversos procesos de traslado de mercancías, incluidos el almacenamiento y el transporte, desde el punto de origen hasta el punto de consumo en función de los requisitos específicos del cliente. La logística, por tanto, implica un complejo conjunto de procesos que requieren un alto grado de coordinación en la adquisición, almacenamiento y transporte de recursos y mercancías a escala mundial.

Todos los aspectos de la logística, desde el transporte hasta el envasado, pasando por la gestión de inventarios y el almacenamiento, necesitan un buen funcionamiento y todos están interrelacionados entre sí. Funciona como un equipo de relevo para garantizar la coordinación entre las funciones.

El equipo de logística se asegura de que las mercancías estén listas para su envío desde el punto de origen hasta su destino. Los vehículos se inspeccionan para asegurarse de que no hay fallos o daños preexistentes que puedan afectar al estado de las mercancías transportadas, especialmente en las rutas largas.

Dado que las empresas dependen en gran medida de la logística, los proveedores establecidos suelen ofrecer diferentes modos de transporte para adaptarse a la naturaleza y el tamaño del pedido. Asigna identificaciones de seguimiento a cada pedido para escanearlo y procesarlo de forma más eficiente en cada etapa y permite a los usuarios acceder al estado de su pedido.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad